Entradas

TEXTO NARRATIVO

Imagen
TEXTO NARRATIVO El texto narrativo es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo. Cada autor tiene un estilo particular en su narración. No obstante, hay reglas generales que se cumplen en la mayoría de los textos, como la estructura: Introducción: Aquí se plantea la situación inicial. Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará ser resuelto.  Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución. A su vez, podemos distinguir una estructura externa y una interna: Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos, partes, tratados, secuencias, etc. Interna: Son los elementos que conforman la narración:  Narrador: Puede haber un narrador o más. Puede ser un personaje dentro de la historia (relatará en primera o segunda persona) u omnisciente (narrará en tercera persona).  Espacio: El espaci...

TEXTO ARGUMENTATIVO

Imagen
Texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativapresente en el desarrollo de los argumentos, aparecela función referencial, en la parte en la que se expone la tesis. La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes...

TIPOLOGIA TEXTUAL

TIPOLOGIA TEXTUAL La tipología textual es un modo de clasificar las diferentes variedades de textos en función de una serie de características comunes o compartidas. Es importante aclarar que los textos pueden clasificarse en función de diferentes variables y métodos, de forma que no existe una clara división entre tipologías textuales, si bien sí hay algunas clasificaciones bastante comunes. Por ejemplo, si nos fijamos en el contenido de un texto literario, podremos definir si se trata de un texto narrativo, poético o dramático. Esta distinción, en los llamados géneros literarios, tiene gran antigüedad, pues fue nada menos Aristóteles quien la fijó por primera vez, y posteriormente se fue enriqueciendo con progresivas divisiones en nuevos subgéneros. En cualquier caso, los textos no tienen por qué ser literarios, de forma que esta división de tipologías textuales clásicas (épica, lírica, dramática) se queda corta. Para suplir sus carencias, los analistas más moderno...

TEXTO DIALOGADO

Imagen
TEXTO DIALOGADO El diálogo e sun tipo de texto en el que las palabras se reproducen tal y como las dicce el personaje. Puede ser oral o escrito. La conversación es la forma más habitual de comunicación entre las personas. Se usa la lengua oral de manera espontánea, se hace de manera inmediata y espontánea, y porque el emisor y receptor se intercambian y se influyen entre ellos. Se usan onomatopeias, muchos pronobres personales, apelaciones directas (oye, tu,...), muletillas, exclamaciones,... Depende de las personas se usan diferentes tipos de lenguajes .         Existen dos tipos de texto dialogado: CONVERSACIÓN Planificada: discurso, conferencia.  Pequeña planificación: narración oral.   DIÁLOGOS LITERARIOS: ·   Textos teatrales (Diálogo, aparte, monólogo, acotaciones escénicas)      textos narrativos (estilo directo y estilo indirecto) EJEMPLO: Mientras ella se peinaba, él entro en la habi...

TEXTO INSTRUCTIVO

Imagen
TEXTO INSTRUCTIVO    Los textos instructivos son aquellos que se refieren a la secuencia de indicaciones sobre cómo llevar a cabo una determinada acción, la complejidad del mismo varía dependiendo del objeto a manipular o las acciones a realizar. En ocasiones realizar las tareas indicadas en los textos instructivos, resultan difíciles, ya sea por la poca claridad que posean en su redacción, la falta de datos técnicos, o por el desconocimiento que tengamos del lenguaje técnico que utilicen, por tanto al realizar un texto instructivo, debemos de procurar que las indicaciones dadas, no sea difícil su comprensión para quien las lee y (dependiendo del caso), a medida de lo posible evitar tecnicismos innecesarios facilitando de esta manera su uso. Utilizar un aparato electrónico, armar un mueble, tomar algún medicamento, realizar alguna tarea, recetas de cocina, incluso las indicaciones que debemos seguir en caso de un sismo, todos ellos tienen algo en c...